ZACATECAS. Los investigadores Ana María Cetto Kramis e Isaac Rodríguez destacaron la importancia de la Física y la Tecnología Cuántica para el desarrollo de proyectos que ayudan a solucionar problemáticas tanto ambientales como energéticas.
Lo anterior en sus ponencias presentadas en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), como parte de la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ, por sus siglas en inglés).
La académica del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó los orígenes, los objetivos y los aportes del IYQ, que fue proclamado el 7 de junio de 2024.
“La meta es fortalecer las capacidades nacionales de las ciencias básicas, la educación científica y la innovación. Esta iniciativa destacará las contribuciones de la física cuántica, entre ellas la comprensión del universo.
“Asimismo, nos ha ayudado mucho a entender de qué estamos hechos y de qué está hecho todo lo que nos rodea”, puntualizó durante su ponencia: ¿Por qué un año dedicado a la ciencia y la tecnología cuántica?
Al final, Cetto Kramis enfatizó que la física y las tecnologías cuánticas han ayudado a desarrollar soluciones más sustentables para problemáticas como el progreso de energías, el difícil acceso a recursos hídricos o desastres ambientales.
HISTORIA CUÁNTICA
El investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y Materia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) expuso que la mecánica cuántica comenzó a finales del siglo 19 y que algunas de sus bases fueron aportadas por el físico prusiano Gustav Robert Kirchhoff.
No obstante, señaló, “Kirchhoff dejó un problema abierto: todos los objetos absorben y emiten radiación, y él postuló que la razón de absorción a emisión tenía que ser una función universal de la temperatura y la longitud de onda con la frecuencia”.
Lo anterior en su conferencia Breve historia del transistor y los orígenes de la mecánica cuántica, tras la cual los asistentes externaron sus dudas.
Cabe destacar que aquellos interesados en saber más al respecto, pueden consultar las conferencias completas en la cuenta de Facebook del Centro Interactivo Zig Zag.