FRESNILLO. Las heladas registradas a inicios de abril y las intensas ráfagas de viento en los días posteriores afectaron considerablemente los cultivos frutales y de hortalizas en diferentes puntos del municipio, informó Jorge Luis Guzmán Domínguez, titular de Desarrollo Agropecuario.
Aunque dijo desconocer el total de la superficie dañada, estimó que la pérdida será millonaria para los productores.
Detalló que donde más sufrieron por las heladas fueron en Los Pardillos, la zona poniente y los bajíos, donde se cosecha uva, durazno, tomatillo y otras hortalizas.
Explicó que las condiciones climáticas afectaron la floración de varios cultivos, como la uva, cuya planta presenta un retroceso en su desarrollo.
Por lo anterior, Guzmán Domínguez recomendó evitar el riego temprano para retrasar los brotes y esperar condiciones más estables durante los próximos ciclos.
“Primero fueron las heladas y luego los aires, entonces la verdad es que sí hay afectación en ese sentido.
“Hay que tomar en cuenta que en los últimos años hemos tenido heladas, incluso en abril”, advirtió.
COMPLICADO PANORAMA
El funcionario reconoció que la sequía prolongada también representa una preocupación importante, pero por el momento no se registran muertes de ganado por esta situación.
Precisó que en abril se cumplen siete meses sin precipitaciones, aunque aclaró que las primeras lluvias de este año se esperan a mediados de junio.
“La última lluvia del año pasado fue [durante] la primera semana de septiembre, entonces estamos hablando de una sequía muy, muy larga”, lamentó.
No obstante, enfatizó que los productores hoy en día están mejor preparados para enfrentar estas condiciones.
“Recordamos [aquel tiempo] de sequía extrema que duró tres años consecutivos, donde hubo mucha pérdida de ganado y ventas a precios de regalo”, puntualizó.
Guzmán Domínguez resaltó que optaron por reducir los hatos ganaderos al enviar a animales a corrales y comunidades con mejores condiciones de recursos hídricos.
Además, continuó, abastecieron de agua los agostaderos, especialmente aquellos con pastizales que aún pueden aprovecharse.
NUEVO CICLO Y SIN APOYOS
El titular de Desarrollo Agropecuario reveló que por el momento solo se han sembrado hortalizas de riego y están por comenzar con el frijol mediante la técnica de goteo.
Finalmente, lamentó que los agricultores no hayan recibido apoyos de los tres órdenes de gobierno, aunque tiene la esperanza de que con el uso de productos foliares y técnicas de manejo los productores logren mitigar los efectos negativos de este periodo crítico.