FRESNILLO. Entre 300 y 400 maestros tomaron este jueves diversas instituciones gubernamentales de orden estatal en Fresnillo, como protesta por la falta de acuerdos con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) en temas relativos a la certeza laboral y el pago de becas para hijos de docentes.
Elvia Haydee Ocampo Castañeda, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la región de El Mineral, informó que los docentes optaron por esta movilización para apresurar una reunión con autoridades del estado, en la que se lleguen a acuerdos para cumplir con los compromisos pendientes.
“La educación de nuestros niños es fundamental, pero también lo es la estabilidad y el respeto a los derechos laborales de los maestros. No podemos seguir trabajando en condiciones de incertidumbre mientras el gobierno sigue sin dar respuestas claras”, expresó Ocampo Castañeda.
ESCUELAS Y OFICINAS PARALIZADAS
Conforme a esta consigna, un contingente de maestros se movilizó hacia puntos estratégicos de El Mineral: las oficinas de la Región 2 federal y estatal de la SEZ y el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), así como a las distintas oficinas de Recaudación de Rentas, las que se ubican en las calles Javier Mina, García Salinas y en la salida a Zacatecas.
En esta última sede, también se encuentra la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), por lo que la expedición de licencias de conducir y el pago de impuestos estatales se vieron interrumpidos.
Mientras tanto, precisó la líder sindical, en 500 escuelas federales de nivel básico y 400 estatales se suspendieron las clases, y aún más se sumarán este viernes.
“El acuerdo al que se llegó entre los docentes en esta ocasión es mantener el paro hasta que las autoridades del estado acepten entablar una mesa de diálogo”, destacó.
EL PLIEGO PETITORIO
La protesta, enfatizó la líder sindical, responde a la falta de compromiso de las autoridades estatales y federales en la atención de diversas demandas del magisterio, entre las que destaca el caso de un presunto alumno agresor en la Secundaria General 1 Benito Juárez, quien fue reincorporado al plantel a pesar de las quejas y preocupaciones de los docentes.
Además, continuó, está el tema de la falta de avances en la regularización laboral de maestros de música de nivel preescolar y la basificación de aquellos que actualmente se desempeñan como Asesor Técnico Pedagógico (ATP), quienes, pese a su labor esencial en la mejora del proceso educativo, no cuentan con certeza laboral.
Finalmente, aseguró que otro punto clave en su pliego petitorio es el pago de becas para hijos de maestros, una prestación que no ha sido cubierta en tiempo y forma.