FRESNILLO. El Colegio de Abogados José González Echeverría se mostró preocupado por la posibilidad de que lleguen jueces sin experiencia al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJE) sede Fresnillo, puesto que pondrían en riesgo la impartición de justicia en el distrito.
“Si no hay suficientes perfiles preparados, podríamos ver jueces que no cuentan con el conocimiento necesario en las distintas ramas del Derecho.
“Esto podría traducirse en una justicia deficiente y afectaría directamente a la ciudadanía, pues este proceso electoral realmente abre las puertas a abogados que quizá nunca imaginaron llegar a ser jueces de manera democrática, pero la falta de interés es evidente”, así lo advirtió Rodolfo Cid Ruvalcaba, presidente de la asociación
Al respecto, destacó que apenas un 10 por ciento de los miembros del colegio ha mostrado interés en postularse, aun cuando la expectativa era que un número considerable de abogados buscará la oportunidad de ocupar el cargo de juez o magistrado mediante este proceso democrático.
En ese sentido, explicó que algunos abogados que acudieron a inscribirse reportaron que no encontraron filas ni trámites complejos.
Detalló que más allá de la preocupación por la baja afluencia de aspirantes para jueces y magistrados del TSJEZ , están las repercusiones en la calidad de la impartición de justicia en el estado.
INCONVENIENTES
Rodolfo Cid destacó que uno de los factores que podrían explicar la falta de participación en la convocatoria es la incertidumbre entre el personal actual del Tribunal de Justicia, pues existen dudas sobre si al inscribirse en este proceso podrían perder sus bases laborales y prestaciones.
“Algunos servidores públicos del Poder Judicial han mostrado preocupación sobre su futuro si dejan sus cargos de base y después no resultan electos como jueces”.
“Este temor ha generado resistencia entre quienes ya forman parte del sistema judicial. A pesar de que se ha asegurado que sus puestos no estarían en riesgo, no se han emitido modificaciones oficiales en la convocatoria para garantizarlo”, explicó.
Además de ello, continuó, otro de los puntos que genera inquietud es la posibilidad de que lleguen jueces sin experiencia al ámbito jurídico. Se teme que el proceso pueda dar espacio a candidatos que no necesariamente tengan formación en derecho o que sean designados por intereses políticos más que por méritos profesionales.
“El acceso a la justicia debe garantizarse con jueces preparados. Si los perfiles seleccionados no cumplen con los requisitos mínimos, las decisiones judiciales podrían estar llenas de errores, lo que aumentaría las impugnaciones y dificultaría el trabajo de los abogados”, manifestó el presidente del Colegio.
PREOCUPACIONES
Horacio Antonio Medina de la Torre, juez primero civil de Fresnillo, reconoció su preocupación por la falta de experiencia con la llegada de aspirantes a jueces.
“El ejercicio de la judicatura no es algo que se aprenda de la noche a la mañana. La interpretación y aplicación de la ley requiere años de experiencia. No se trata solo de tener conocimientos teóricos, sino de desarrollar sensibilidad y criterio, algo que solo se obtiene con el tiempo”, expresó.
Ante el escenario de perfiles con poca experiencia, destacó que en Zacatecas se cuenta con la Escuela de Formación Judicial, una institución que ha capacitado a magistrados y jueces con altos estándares académicos.
“Gracias a esta escuela, podríamos compensar la falta de experiencia de algunos aspirantes. Sin embargo, esto también dependerá del compromiso de los propios jueces en formación”, comentó.
El magistrado resaltó que la implementación del nuevo Código Federal de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual entrará en vigor en abril de 2027, representa un desafío adicional para los nuevos jueces, quienes deberán actualizarse rápidamente para aplicar la legislación de manera correcta.
“Otro de los temas que ha generado debate es la posibilidad de que la selección de jueces sea influenciada por actores políticos. Aunque el proceso busca garantizar la independencia del PJ, existe el temor de que algunos candidatos sean promovidos por gobiernos municipales, estatales o incluso federales.
“El sistema judicial es un espacio de poder controlado, pero no está exento de la tentación política. Es crucial que los jueces que lleguen a ocupar estos cargos se enfoquen en impartir justicia de manera imparcial, sin presiones de ningún tipo”,
EL COMPROMISO
El juez primero civil de El Mineral aseguró que con el cierre de la convocatoria, el siguiente paso será la revisión de los aspirantes y su evaluación.
Explicó que en Fresnillo, por ejemplo, se espera la renovación de varios juzgados, incluyendo el civil, mercantil, familiar, laboral y de control.
Tanto el Colegio de Abogados como los jueces en funciones coinciden en que este proceso representa un reto para el sistema judicial. La esperanza es que los nuevos jueces lleguen con la vocación de servir y con el compromiso de capacitarse para ofrecer justicia de calidad a la sociedad.
“Los jueces no podemos improvisar. Necesitamos perfiles con conocimientos sólidos, experiencia y, sobre todo, un alto sentido de responsabilidad. El reto que enfrentamos es enorme, pero es nuestra obligación garantizar que la justicia prevalezca por encima de cualquier interés ajeno a la legalidad”, refirió el aún juez.