ZACATECAS. Ante la reciente declaratoria como Zona de Monumentos Históricos (ZMH) de un polígono de 105 hectáreas del Centro Histórico de la capital, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) buscará estrategias para el rescate de fincas deterioradas y que estén en riesgo.
“El primer paso es identificar quiénes son los propietarios de estos inmuebles”, dijo Valeria Valero Pié, coordinadora nacional de Monumentos Históricos.
Sin embargo, reconoció que pudieran presentarse dificultades entre algunos propietarios para hacer las intervenciones y mantenimientos correspondientes. Incluso, mencionó que puede haber casos en los que se decida vender la propiedad para que alguien más pueda aprovecharla, “pero bueno, ahí sí es absolutamente decisión y derecho del propietario”.
El INAH no puede gestionar recursos para la reparación de estas fincas, aunque Valero Pié insistió en que se pueden buscar estrategias y se ofrecen asesorías y diagnósticos para facilitar las intervenciones.
Tampoco se descartó buscar programas municipales para la conservación, ya que se tuvo una reunión entre autoridades del INAH y el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo.
Por su parte, el delegado del instituto en Zacatecas, Carlos Torreblanca Padilla, reveló que según los datos que tienen, hasta 2024, 105 fincas del Centro Histórico están en semáforo rojo por deterioro.
PREPARAN INAHFEST
José Luis Perea González, secretario técnico del instituto federal, anunció que entre las celebraciones por la declaratoria, se contempla el INAHfest, un evento que ofrecerá conferencias, cine antropológico, venta de libros, talleres y otras actividades gratuitas. Se llevará a cabo del 21 de junio al 3 de agosto.
Tras el nombramiento otorgado el 6 de junio, Valeria Valero comentó que si bien ya se informó que el proyecto del viaducto elevado ha sido cancelado, éste no habría afectado la declaratoria ni a favor ni en contra.