FRESNILLO. No existen denuncias formales en contra de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) por violaciones a los Derechos Humanos (DH), aseveró Alejandro Acosta Pozos, titular de la corporación.
Lo anterior, luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) diera a conocer una lista de las corporaciones con mayor número de quejas, en la que aparecen las policías municipales y la estatal.
“No tengo conocimiento de alguna denuncia directa contra servidores públicos de la corporación. Estamos trabajando muy bien y capacitándonos constantemente”, mencionó.
PRÓXIMAS CAPACITACIONES
El funcionario reveló que ya coordina con Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, una serie de capacitaciones dirigidas a los elementos policiales.
Detalló que éstas estarán enfocadas en la atención a víctimas, el uso adecuado de la fuerza y el respeto a los DH de los ciudadanos durante las intervenciones.
Expuso que las capacitaciones no solo serán para los agentes municipales, sino que también participarán oficiales de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Guardia Nacional (GN).
“Nos interesa mucho que nuestros elementos actúen dentro del marco de la ley y con respeto a los DH. Queremos evitar cualquier abuso y por eso trabajamos en reforzar la formación”, enfatizó.
El titular de la SSPM estimó que el 80 por ciento de los elementos municipales han recibido al menos un curso en DH, ya que el resto es personal de nuevo ingreso.
No obstante, indicó que al ingresar a la corporación se les da un adiestramiento en armas y temas relevantes, como los DH.
DELITOS A LA BAJA, PERO CON RETOS
Alejandro Acosta informó que la incidencia delictiva en el municipio ha ido a la baja en las últimas semanas. De acuerdo con el último reporte, solo se registraron tres denuncias formales por robo, de las cuales se detuvo a un presunto culpable.
Sin embargo, indicó que muchos de los delitos no son reportados al Sistema de Emergencias 911, lo cual limita la capacidad de reacción de la corporación.
“Muchas veces nos enteramos de los hechos a través de redes sociales, cuando ya es tarde para intervenir. Necesitamos que los reportes lleguen por los canales oficiales”, enfatizó.
Acosta Pozos agregó que uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta la corporación es la reincidencia delictiva y la liberación rápida de los aprehendidos.
“Detenemos a una persona y al día siguiente ya está en la calle. Si no es reincidente, no pueden retenerlo más tiempo”, lamentó.
Alcohol, detonante frecuente de conflictos
Alejandro Acosta identificó el consumo excesivo de bebidas alcohólicas como un factor recurrente en los conflictos de seguridad pública, especialmente durante la temporada de calor.
“Muchas de las detenciones están relacionadas con personas alcoholizadas que se tornan agresivas o que conducen de manera irresponsable. Incluso hemos tenido tentativas de homicidio por este motivo”, explicó.
Ante esta situación, llamó a la ciudadanía a ser responsable y a evitar comportamientos que puedan poner en riesgo su integridad o la de otras personas.
Destacó que el uso de la fuerza por parte de los elementos de Seguridad Pública se realiza conforme a la ley, de manera racional y proporcional.
“Muchas veces los ciudadanos creen que se les agrede, pero en realidad es parte del procedimiento. Si una persona está fuera de control y pone en riesgo a los demás, se debe intervenir. No se trata de abuso, sino de proteger a la comunidad”, argumentó el titular de la SSPM.
Asimismo, recomendó a quienes decidan ingerir alcohol que lo hagan en un entorno seguro y, preferentemente, con un acompañante responsable o conductor designado.
“Si no pueden controlarse, alguien más debe hacerlo por ellos. Cuando no pueden manejar la situación, es cuando interviene la autoridad”, sostuvo.
Polvaredas bajo vigilancia activa
Sobre el presunto incremento de delitos en la colonia Polvaredas tras la salida de la GN del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), Alejandro Pozos señaló que la zona continúa bajo patrullaje constante por parte de la PEP y la SSMP.
“Hemos estado patrullando la zona. Yo mismo he acudido personalmente a supervisar el área del deportivo donde estaba la GN. Se hacen revisiones y no hemos detectado irregularidades mayores”, aseguró.
Añadió que aunque la presencia de fuerzas federales disminuyó temporalmente debido a otras tareas operativas, su ausencia ha sido cubierta mediante una estrategia coordinada entre distintas corporaciones.
Coordinación y cobertura en comunidades
Respecto al estado operativo de la SSPM, el titular de la corporación admitió que el personal se encuentra dividido en turnos de 24 por 24 horas, lo cual implica una cobertura que abarca tanto la mancha urbana como las comunidades rurales.
No obstante, resaltó que se trabaja en estrecha colaboración con la PEP y la Policía Metropolitana (Metropol) para garantizar la vigilancia en todo el municipio.
“Sí ha sido una carga adicional cubrir los espacios que antes tenían otras corporaciones, pero hemos logrado mantener la operatividad. Además, ya se nos informó que los refuerzos estarán de regreso en próximas semanas, luego de concluir su capacitación”, adelantó.
Finalmente, Acosta Pozos reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad pública en Fresnillo a través de la coordinación institucional, la capacitación continua del personal y el llamado permanente a la participación ciudadana.