SOMBRERETE. La Dirección de Desarrollo Social notificó al pleno del Cabildo de Sombrerete que el retraso en la aprobación de los proyectos del Fondo 3 se debe al cambio de plataforma, la cual no funciona desde hace tres meses. Los 58 municipios del estado también reportaron el atraso en sus propuestas.
Al respecto, el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, informó que ellos subieron las iniciativas; sin embargo, expuso, no las han aprobado debido al sistema.
Informó que este año se planea invertir 20 millones de pesos del Fondo 3 en diversos proyectos, entre ellos la construcción del quirófano del Hospital Comunitario, que está detenido por la falta de respuesta.
Por ello, dijo, se enviaron oficios a las instancias correspondientes para evitar sanciones de la autoridad fiscalizadora. “Ya informamos al mandatario [David Monreal Ávila], al gobierno federal y a la delegación del Bienestar por medio de oficios”, detalló.
El presidente municipal añadió que el Órgano Interno de Control (OIC) tomó cartas en el asunto para levantar el acta de hechos.
En tanto, ahondó, en el Cabildo se notificó a la Comisión de Desarrollo Social que “se requieren ejercer los recursos, pero al no funcionar el sistema puede haber consecuencias para las autoridades [por incumplir con las obras]. Por ello se hicieron las notificaciones por escrito”.
EN ESPERA, 58 MUNICIPIOS
Ante el atraso de la aprobación de proyectos y recursos, otros ayuntamientos confirmaron que enfrentan el mismo problema, entre ellos: Villanueva, Apozol y Jalpa, los cuales indicaron que esta situación la tienen prácticamente los 58 municipios.
En el caso de Jalpa, explicaron que el retraso se debe al cambio de las reglas de operación del sistema, por lo que aún esperan que se acepten los proyectos.
Sobre éstos, detallaron que la administración propuso la pavimentación de un camino de terracería y la modernización de una calle; sin embargo, “estamos en espera de una respuesta”.
Por otra parte, la alcaldesa de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, confirmó que el proceso de aprobación es lento, situación que padecen todos los municipios.
Ante ello expuso que decidió hablar con la Ciudad de México al respecto, pero “hasta ahora no dan solución”.
A su vez, el presidente municipal de Villanueva, Rogelio González Álvarez, coincidió en que la plataforma funciona, “pero muy lento”.