Charrería tradicional y profesional ¿Conoces la diferencia?
Por supuesto que hay una gran diferencia, de inicio existen casi 1350 equipos federados entre los del país y los que se encuentran en la Unión Americana; de ellos, se podría decir que 10 son solo profesionales y casi todos los demás tradicionales.
En esta aportación trataré de explicar cuál es la diferencia de estas dos categorías y recalcar la importancia de la charrería tradicional y aún más, porque es la principal promotora de nuestras tradiciones, en este caso la charrería.
La Charrería profesional dentro de sus características debe tener forzosamente una nómina y muy muy cara, los charros de sus filas por lo regular todos tienen un sueldo, estos sueldos están determinados por contratos que duran un año de noviembre a noviembre.
Participan en torneos nacionales donde las inscripciones a estos son de hasta 40 mil pesos por fase, en su mayoría, los charros son de diferentes estados, cuentan con una infraestructura espectacular; los charros para su traslado a las competencias es en vehículos donde viajan todos, para trasladar caballos y yeguas necesariamente en tracto camión y por lo regular son con capacidad de carga de hasta 8 caballos mansos y para las suertes más 6 yeguas.
En esta categoría es donde se encuentran los grandes ídolos, los que son motivación del semillero charro. Estos charros se dedican a esto, a charrear, a competir que por eso les pagan, como característica el dueño del equipo tiene la responsabilidad de la cala de caballo.
De manera general estas son las características de la charrería profesional, y que sí son muy distantes a la de la tradicional, pero dejen les platico la otra categoría. La charrería tradicional es toralmente familiar, es donde participan familias o amigos, ellos componen el equipo, cuando salen a participar lo hacen en un sentido de tradición y convivio, no de ganar la competencia, por lo regular viajan con vehículos propios, los hijos son parte del equipo, y por supuesto cuentan con su reina y estandarte. Sus caballos son los mejores, porque un caballo sabe hacer varias suertes, ese caballo es el que enseño a su semillero, hijos y ahijados.
En esta categoría, se cooperan para su ganado, unos ponen las yeguas y otros los toros que por lo regular son de su pertenencia, realmente es muy tradicional, sus grandes torneo son presentaciones donde se festeja la fiesta del pueblo o algún festejo entre ellos, en los lienzos la afición son toda la familia desde el abuelo hasta el bisnieto porque su equipo es el gran orgullo de las familias.
Y por último, los equipos tradicionales, son los que exportan charros a los equipos profesionales, los que participan en actos cívicos como los desfiles, los que hacen grande a nuestra charrería y lo que han hecho presencia en la Unión Americana.