FRESNILLO. El gobierno municipal no ha sido notificado sobre la intención del gobierno estatal de realizar una feria del empleo, informó el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Hernández Báez.
Tras el anuncio del secretario de Economía estatal, Jorge Miranda Castro, de realizar una feria para ofertar 2 mil 700 vacantes, el funcionario local reconoció que hasta el momento no existe coordinación previa para este evento ni acercamiento formal con la administración estatal.
Hernández Báez confirmó que se enteró del evento a través de redes sociales, sin haber recibido notificación oficial ni información sobre la logística, dinámica o tipo de vacantes que serían ofertadas.
Sin embargo, consideró “poco realista” la propuesta del funcionario estatal sobre ofertar más de 2 mil 700 vacantes, cifra que, desde la perspectiva del funcionario municipal, es bastante complicada.
Explicó que en las cuatro jornadas de empleo que organizó el Municipio durante el año, las empresas ofertaron entre 30 y 80 vacantes, en la que la empresa Cementation, del sector minero, fue la que más aspirantes reclutó.
“En la jornada del martes pasado, por ejemplo, una empresa logró reclutar apenas a 30 personas. Así que hablar de 2 mil vacantes en una sola feria lo veo complicado, sobre todo si consideramos la situación actual del mercado laboral en Fresnillo”, puntualizó.
A pesar de ello, Hernández Báez reconoció que podrían existir esas vacantes en el municipio, aunque subrayó la importancia de conocer el tipo de empleos que se ofrecerán, ya que muchas veces las plazas disponibles no cumplen con las expectativas salariales ni de prestaciones que buscan los ciudadanos.
En cuanto a los empleos ofertados por el municipio, el secretario destacó que al menos las empresas mineras ofrecieron sueldos competitivos y prestaciones superiores a la ley, lo que generó buena respuesta de los buscadores de empleo.
Incluso, anticipó que una de estas compañías planea lanzar una nueva jornada de reclutamiento en próximas semanas.
Por otra parte, Hernández Báez precisó que el Municipio mantiene diálogo permanente con empresas del sector manufacturero, específicamente con la empresa Aptiv, que evaluaría la reactivación de una planta que suspendió operaciones y despidió personal en meses anteriores.
En el ámbito del comercio local, el secretario reconoció que las exposiciones organizadas en la explanada de la antigua presidencia municipal, en apoyo a artesanos y productores, no tuvieron el éxito esperado en cuanto a asistencia del público.
No obstante, aseguró que quienes participan consideran rentable su instalación, y se están evaluando cambios de sede y ajustes logísticos para mejorar sus resultados.
Por último, el funcionario local destacó que durante la Semana Cultural 2025 se permitirá a artesanos y comerciantes instalarse en el Ágora José González Echeverría.
Participarán alrededor de 20 productores locales, como parte de las acciones del gobierno municipal para impulsar la economía social y popular.