Close Menu
    Lo último

    Muere niño de 6 años en accidente en Valparaíso

    13 de julio de 2025

    Tiroteo en iglesia de Kentucky deja tres muertos, incluido el autor del crimen

    13 de julio de 2025

    Supervisa gobernador presas del estado

    13 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Muere niño de 6 años en accidente en Valparaíso
    • Tiroteo en iglesia de Kentucky deja tres muertos, incluido el autor del crimen
    • Supervisa gobernador presas del estado
    • Chelsea, el primer club en ganarlo todo en el futbol
    • Choca avión en aeropuerto de Londres
    • Lluvias dejan sin electricidad pozos de Río Grande
    • El infierno de los migrantes en ‘Alligator Alcatraz’
    • Hospital del ISSSTE, obsoleto e insuficiente
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Zacatecas»Comunidad originaria, sin representación
    Zacatecas Por FERNANDO QUIJAS / NTRZACATECAS.COM

    Comunidad originaria, sin representación

    4 de febrero de 2022Actualizado:21 de junio de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    La Gubernatura Nacional Pluriétnica Indígena reconoció el recelo por parte de las comunidades originarias que no se sienten representadas por las diversas organizaciones que ostentan formar parte de éstas, al asegurar que esto se debe a la cantidad de fraudes de las que han sido víctimas a lo largo del tiempo.

    Incluso, la directiva de dicha asociación consideró preocupante el acercamiento de las autoridades locales y estatales con otras organizaciones, las que señalaron de buscar más figurar que atender realmente las necesidades“urgentes” de las comunidades indígenas.

    La gobernadora indígena de Zacatecas, Sandra Andrade Ruvalcaba, explicó que, al ser una asociación civil, no pueden obligar a nadie a pertenecer a ésta; sin embargo, no han dejado de trabajar en el apoyo a estas comunidades, como dijeron haberlo hecho recientemente con la entrega de 20 casas a familias indígenas del estado.

    “Los grupos se hacen con quien quieran hacerse, y con quien quieran apoyarse. Nosotros no podemos obligar que nosotros los vamos a gobernar, porque no los vamos a gobernar. Ellos tienen un gobierno de usos y costumbres. Nosotros somos una organización civil donde nuestro rubro es apoyar a los pueblos originarios”, afirmó.

    Por su parte, Abraham Jesús Toledo Pineda, gobernador Nacional Pluriétnico de los Pueblos Originarios, consideró que la falta de acercamiento por parte de la comunidad indígena a las organizaciones es un fenómeno complejo, incluso con la misma gubernatura, cuya sede nacional se encuentra en Zacatecas y que es la única organización convertida en asociación civil, “pero los demás no están conformados”.

    Sobre lo anterior, Toledo Pineda reprochó los acercamientos que algunos líderes de diferentes organizaciones hacen en la búsqueda de ser reconocidos por las comunidades indígenas, que finalmente no brindan los resultados que prometieron en beneficio de los pueblos originarios.

    “Si el legado es trabajar y demostrar que puedes, hazlo. No engañes a la sociedad diciendo que tú traes una fuerza divina que te va a hacer cambiar, no. Los indígenas tenemos hambre, necesitamos ser contemplados en los proyectos de gobierno… Pero de repente salen 20 fulanos a decir que son ‘tlatoanis’. Entonces, no vamos por ahí”, expresó.

    Para Toledo Pinedo esto último es lo que considera “preocupante” sobre el acercamiento de cualquier grupo o personaje a comunidades, “donde ni siquiera tienen la instrucción primaria, entonces los engañas, los explotas, los estafas”.

    Lo anterior lo mencionaron tras anunciar el primer Congreso Internacional “El posicionamiento de los pueblos originarios en la política”, que se llevará a cabo en Zacatecas los próximos 21 y 22 de febrero, en el Teatro Fernando Calderón, que estará conformado por importantes ponencias y una muestra artesanal, además de que se podrá seguir a través de las redes sociales.

    FOTO: ERNESTO MORENO.

    Destacadas Indígenas Zacatecas
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorLos monos de El Tal Yo
    Siguiente Ofrecen vacunación de BCG en ISSSTE

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Muere niño de 6 años en accidente en Valparaíso

    13 de julio de 2025

    Supervisa gobernador presas del estado

    13 de julio de 2025

    Chelsea, el primer club en ganarlo todo en el futbol

    13 de julio de 2025

    Choca avión en aeropuerto de Londres

    13 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Debuta con triunfo la selección de Jerez

    13 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Dignifican escuelas de la zona conurbada

    13 de julio de 2025

    Debuta Juan Contreras con las Abejas

    13 de julio de 2025

    Pamplona, seriedad con mayúsculas

    13 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.