FRESNILLO. El paro laboral en el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) continúa pese a la mesa de trabajo que se llevó a cabo este viernes, en la cual se reunieron personal sindicalizado, autoridades estatales y municipales para ponerle fin al conflicto.
Al respecto, el secretario de Gobierno municipal, Rubén Ríos Huerta, expuso que en el encuentro se propuso un bono de productividad como parte de las mejoras contractuales.
Además, continuó, aunque el incremento salarial directo aún no se ha definido, se recordó que recientemente se otorgó un aumento de 6 porciento a todo el personal del organismo, por lo que se analiza agregar 1 por ciento en prestaciones indirectas.
“El incremento no ha quedado topado [sic], pero estamos analizando cuánto se puede otorgar en otras prestaciones, no en el sueldo, pero sí en un bono de productividad”, explicó.
Ante estas propuestas, el ayuntamiento ahora espera la respuesta de la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), encabezada por Gloria Menchaca.
A LA ESPERA DE LA BASE SINDICAL
En la mesa participaron el alcalde Javier Torres Rodríguez y el director del Siapasf, Marco Antonio Valenzuela Esquivel. Según informaron, se presentaron alternativas para mejorar las condiciones laborales del personal sindicalizado.
“Tenemos la intención de que el paro termine lo antes posible, pero estamos esperando esa comunicación oficial”, puntualizó el secretario de Gobierno municipal.
Respecto a los señalamientos por hostigamiento laboral contra el director del organismo, Ríos Huerta afirmó que el tema fue abordado y se le exhortó a mantener un trato respetuoso con el personal. Sin embargo, descartó su destitución.
ACLARAN IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS
Respecto a las denuncias por irregularidades en la nómina, el funcionario local explicó que algunas se deben a cambios de puesto no registrados, como el caso de una ex empleada que pasó de secretaria a subdirectora sin que se modificara su clasificación.
En el caso de otra trabajadora, señaló que ya no labora en el sistema y se encuentra en entrega recepción.
Por otra parte, Rubén Ríos reconoció que el paro ha afectado los ingresos del Siapasf, ya que la ciudadanía ha dejado de acudir a realizar sus pagos debido a la toma de las instalaciones.
Finalmente, descartó represalias contra el vocero sindical Rosman, pero advirtió que se tomarán medidas si persisten conductas indebidas, tanto de personal de base como directivo. Agregó que se mantienen abiertos al diálogo con el objetivo de liberar las instalaciones y reanudar el servicio.