ZACATECAS. El legislador Marco Vinicio Flores Guerrero propuso una serie de reformas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), que alguna vez dirigió.
Propuso que, “cuando los recursos del Issstezac no sean suficientes para cumplir las obligaciones a su cargo, éstas se cubrirán proporcionalmente por los Entes Públicos, previa resolución de la Junta de Gobierno, respecto de la cual no procederá recurso alguno”.
Pidió que se establezca garantizar en todo momento el derecho a la seguridad social.
Asimismo, reiteró que la administración del instituto deberá evitar las deudas, subsidios, avales o garantías, que no generen beneficios financieros y que imposibiliten un manejo sostenible de sus finanzas.
El otorgamiento de las prestaciones sociales y su complimiento, planteó el legislador, estarán a cargo de la reserva técnica del Issstezac conforme a su capacidad financiera y, de forma subsidiaria, de los Entes Públicos.
Alertó que según estudios actuariales, el fondo de pensiones quebraría en 2037 y no habría incentivos de recibir una pensión para cotizantes actuales.
Contra trata de personas
La legisladora Dayanne Cruz Hernández presentó una iniciativa para que los hoteleros y prestadores de servicios de hospedaje tengan la obligación de aplicar medidas para evitar casos de trata de personas y explotación sexual.
“Se estima que aproximadamente 600 mil depredadores sexuales viajan al país solo con este propósito, señalando que destinos turísticos como Playa del Carmen y Puerto Vallarta son puntos críticos donde se han documentado casos de explotación sexual infantil, incluso en hoteles de alta gama”, alertó la diputada local.
En su iniciativa a la Ley de Turismo de Zacatecas, propone que los hoteleros lleven registros de datos personales de los visitantes y se reporte a las autoridades cualquier posible comisión de algún delito. También propone que se capacite al personal en derechos humanos y trata de personas.
Por parte del petista Alfredo Femat Bañuelos se presentó una propuesta para que en ningún caso, la situación migratoria de una niña, niño o adolescente sea motivo para su detención o confinamiento.