A cinco años de la pandemia por la COVID-19, especialistas advirtieron que ni México ni Zacatecas están preparados para otra emergencia sanitaria y que “aprendimos poco” en el sistema de salud a pesar de la mala experiencia que se tuvo.
Arnulfo Correa Chacón, médico infectólogo, lamentó que a pesar de las miles de muertes registradas por este virus no se cuentan con protocolos que puedan hacer frente, en caso de que se presentara una nueva pandemia.
También lamentó que la población no implementara acciones de cuidado en la salud para evitar padecimientos como la obesidad, la diabetes u otras enfermedades que complicaron en gran medida la mortandad por dicha enfermedad.
“La población sigue sin cuidarse, seguimos con sobrepeso, obesidad y una diabetes descontrolada que está llevando a daño renal”, advirtió.
Sin prevención
Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos de Zacatecas, coincidió con que “se aprendió poco” tras este periodo, pues se descuidó la vacunación, además del uso de cubrebocas.
Dicha situación provocó un repunte en enfermedades respiratorias, como la influenza, por lo que incluso se continúan registrando muertes por no acudir a vacunarse.
Fernández Candelas criticó que la actual administración tiene malas políticas públicas en materia de salud, lo que arrojó que solo entre 30 y 35 por ciento de los niños cuente con esquemas completos de vacunación, “cosa que no teníamos desde hace muchos años”.
Dicha situación provocó la aparición nuevamente de tos ferina, sarampión y otras enfermedades. “No puedes proteger a una población sin esquemas de vacunación y menos a los más vulnerables”, recalcó.
Según la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en la entidad se tienen confirmados siete casos de tos ferina.
Menos presupuesto
Fernández Candelas alertó que también se redujo hasta 130 mil millones de pesos el presupuesto para salud, lo que provoca falta de insumos, “seguimos careciendo de medicamentos para el control de diabetes, hipertensión, además de la atención de pacientes oncológicos para sus quimioterapias”.
En este mes, en Zacatecas se han manifestado trabajadores de distintos hospitales y unidades de salud, como de Concepción del Oro, Tlaltenango, Loreto y El Salvador, por la falta de personal, insumos y fármacos para atender a la población.
Ante este panorama, consideró que “estamos condenados, insisto, México no es un pueblo pobre, somos un pobre pueblo, no aprendemos por una u otra cosa que nos ha pasado, seguimos sin entender”.
En medio de esta crisis, puntualizó que sería importante que la Secretaría de Salud federal retomara la cabeza del sector, como lo hacía anteriormente, propuesta realizada por el actual secretario del ramo, David Kershenobich Stalnikowitz.
Advirtió que si la Secretaría de Salud no vuelve a ser cabeza de sector, y si se siguen generando instancias paralelas “con motivos electoreros y no en beneficio de la población, no vamos a salir del bache, nos vamos a seguir hundiendo”.