ZACATECAS. Para la manifestación del 8 de Marzo (8M), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tendrá distribuidas a 60 observadoras, además de tres visitadoras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para garantizar la seguridad de las manifestantes y los ciudadanos.
“Estaremos presentes en diferentes puntos de la marcha y nuestra función será observar que se respete el derecho a la libre manifestación”, puntualizó Maricela Dimas Reveles, presidenta del organismo estatal.
Ante los hechos de represión registrados durante la marcha del 8M en 2024, Dimas Reveles expuso que esperan que la manifestación se realice bajo los estándares del derecho a la libre manifestación, al respeto y la paz.
Detalló que como observadoras no podrán intervenir en la manifestación, la única tarea será documentar.
Expuso que el personal de la CDHEZ estará debidamente identificado con chalecos negros y cachuchas blancas con el logo de la institución, con el objetivo de generar confianza entre las manifestantes.
Recordó que a nivel nacional se atrajo el caso del año pasado y se emitió la recomendación 272/2024 dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y al Ayuntamiento de Zacatecas, por lo que las investigaciones se realizaron a nivel federal.
Chalecos Naranjas, para evitar confrontaciones
Mediante un comunicado, el gobierno del estado informó que en la marcha del 8 de Marzo (8M) estará presente un grupo denominado Chalecos Naranjas, cuyas integrantes actuarán como intermediarias entre las autoridades y las manifestantes.
“Son personas capacitadas en derechos humanos, perspectiva de género, métodos de concertación política y mediación de conflictos, [pues] el objetivo es reducir la posibilidad de confrontaciones y garantizar que la protesta se desarrolle con el mayor respeto a los derechos de todas las personas involucradas de manera pacífica y sin represalias”, precisa el boletín.
Además, detalla que a pesar de que el grupo está integrado por servidoras públicas voluntarias, “no tiene funciones coercitivas ni de intervención policial, [pues] su papel es preventivo, mediador y orientador”.
También informa que las integrantes pertenecen a las secretarías General de Gobierno (SGG), de Mujeres (Semujer), de Desarrollo Social (Sedesol), de Salud y Educación de Zacatecas (SSZ y SEZ, respectivamente); así como del Instituto de la Juventud del estado (Injuventud).
La administración estatal aseveró que garantizará que “las acciones estatales y municipales sean acordes a los principios de no criminalización, no represión y perspectiva de género, evitando cualquier acción que limite el derecho a la protesta de manera injustificada”, como parte del Protocolo para la Atención y Gestión de Manifestaciones y Protestas de Mujeres.