FRESNILLO. Este lunes se llevará a cabo una mesa de diálogo en la capital entre los profesores del ITSF y autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), a fin de llegar a un acuerdo para que levanten el paro, aseguró Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno.
Lo anterior, luego de que este martes sindicatos y profesores tomaran las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) para exigir que se asignen las 17 plazas laborales vacantes.
El funcionario estatal destacó que “hay que revisar administrativamente si existe el presupuesto para otorgar esas plazas.
“Si no existe, se evaluará la situación junto con la Secretaría de Finanzas (Sefin). Lo importante es que ya hay diálogo y esperamos que pronto se resuelva el problema”, refirió.
Destacó que la reunión de este lunes representa un avance significativo para resolver el conflicto, del que espera que se resuelva pronto y se puedan normalizar las actividades académicas en el ITSF.
Se gradúan alumnos pese a paro
Pese al paro de labores, este viernes se realizó la ceremonia de graduación 147 de los alumnos de ocho carreras del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF).
Francisco Javier González Ávila, director general del tec, precisó que este evento reunió a estudiantes de Minería, Logística, Electrónica, Sistemas Computacionales, Informática, Arquitectura, Ambiental e Industrial.
Sin embargo, reconoció que la institución atraviesa un proceso de revisión de carreras, por lo que se prevé dejar de ofertar Logística, Ambiental y Sistemas Computacionales por la baja demanda académica.
“NADA NUEVO”
Respecto a la toma del ITSF, González Ávila aceptó que la situación no es nueva y que los movimientos sindicales suelen presentarse cada año en fechas similares. “Entendemos sus inquietudes y estamos abiertos a resolverlas, pero deben sensibilizarse en cuanto al impacto que estas acciones generan en sus propios alumnos, quienes son nuestra razón de ser”, aclaró.
El director reconoció que, hasta el momento, los sindicatos no le han presentado un pliego petitorio formal ni han sostenido un diálogo directo con la institución, presionando para que sea la SEZ quien atienda sus demandas.
Además, rechazó las acusaciones de acoso laboral, y argumentó que se trata de una aplicación rigurosa de las normas y no de un hostigamiento hacia los trabajadores.
“El acoso laboral implica ofensas o agresiones en el entorno de trabajo. Aquí no hay eso. Lo que hacemos es responder a las demandas y denuncias de los alumnos, y si algún trabajador incurre en conductas inapropiadas, los comités correspondientes son los encargados de investigar y sancionar, de manera imparcial”, aseguró el director.
Precisó que el principal reclamo de los sindicatos gira en torno a la asignación de 17 plazas docentes que, según ellos, han sido ocupadas por personal que labora desde hace tiempo pero que no han recibido nombramientos oficiales.
Al respecto, González Ávila afirmó que la situación responde a una falta de recursos y a un proceso administrativo que exige concursos de oposición para otorgar las plazas de manera transparente.
“El presupuesto del ITSF es anual y se distribuye entre la Federación y el Estado. El Estado aporta una parte sustancial por el contrato colectivo de trabajo, pero si estas plazas se otorgan sin recursos disponibles, se generaría un déficit que afectaría la atención académica. Estamos dispuestos a concursarlas, pero cuando el presupuesto lo permita”, explicó.
El directivo también negó las acusaciones de que el ha asignado plazas administrativas de manera irregular y refirió que cualquier contratación se ha realizado conforme a las necesidades específicas del plantel, particularmente en áreas técnicas como nómina y administración.
Reiteró su disposición y la de la institución para colaborar y resolver las demandas de manera responsable. “El diálogo siempre ha estado abierto, pero necesitamos que las propuestas sean viables y que se adapten a las realidades presupuestales y administrativas del tecnológico”, concluyó.