FRESNILLO. Este jueves, 90 por ciento de las escuelas en Fresnillo reportaron el regreso de sus estudiantes a las aulas, luego de que el pasado martes se emitiera la Circular 3 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que permitió implementar clases a distancia debido a las bajas temperaturas que afectaron la región.
Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la dependencia, reconoció que este miércoles hubo una baja considerable de asistencia en los planteles; sin embargo, “las condiciones climáticas mejoraron, lo que permitió que este jueves la mayoría de las instituciones retomaran el esquema presencial”.
Destacó que, hasta el momento, no se ha recibido un reporte significativo de estudiantes con enfermedades respiratorias. Sin embargo, recomendó que los alumnos con síntomas permanezcan en casa para evitar complicaciones y contagios.
“La prioridad es salvaguardar a los estudiantes. Si un niño no está en condiciones óptimas de salud, lo mejor es que descanse en casa y se incorpore cuando esté completamente recuperado”, mencionó.
Por ello hizo un llamado a directores, supervisores y padres de familia, pues “es vital que todos trabajemos juntos para minimizar los efectos del clima invernal. Esto incluye ajustar horarios, mantener una comunicación constante y garantizar que los niños asistan a clases en condiciones seguras”.
UN RETO, CLASES EN LÍNEA
A pesar de ser una solución temporal, el jefe de la región 2 federal de la SEZ reconoció que las clases en línea plantean desafíos tanto para estudiantes como para docentes.
“No es lo mismo trabajar a distancia que de manera presencial. En las aulas se ponen en práctica herramientas y estrategias didácticas que hacen más significativo el aprendizaje. Esto se reduce considerablemente cuando se trabaja a través de herramientas tecnológicas”, expuso.
Señaló que, aunque los maestros han adquirido experiencia en el uso de tecnologías tras la pandemia por la COVID-19, la desigualdad en el acceso a Internet y dispositivos electrónicos sigue siendo un problema.
Precisó que para aquellos hogares sin conectividad se han buscado alternativas, como la distribución de actividades mediante grupos de WhatsApp, “pero estas estrategias no sustituyen la interacción y riqueza del aprendizaje presencial”.