FRESNILLO. Con lágrimas en los ojos, madres de personas desaparecidas les enviaron un mensaje a los captores de sus hijos: “les pedimos que tengan piedad de nosotros y los liberen a la brevedad.
“No hay mayor sufrimiento que no saber dónde están nuestros seres queridos. Les aseguramos que no investigaremos causas ni motivos, solo queremos de regreso a nuestros hijos”.
Así se manifestaron familiares de personas desaparecidas en Fresnillo en el estacionamiento de un centro comercial, con el propósito de exigirle a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) búsquedas en vida de campo e información del avance de los casos de sus seres queridos.
En el lugar estuvieron los parientes de Ángel Osvaldo Ramírez Rodríguez, quien fue privado de su libertad el 22 de diciembre de 2024; y de Rafael Monreal Rodríguez, desaparecido el 1 de agosto de 2024.
También se manifestaron las familias de Raúl Mercado Salazar; y de Miguel Ángel Barajas Cardona, de quien no se sabe de su paradero desde el 16 de octubre de 2024.
SIN AVANCES
Con carteles, fotografías y pancartas, las familias expresaron su desesperación, pues “desde que denunciamos las desapariciones ante la FGJE no hemos recibido información clara ni hemos sido invitados a actividades de búsqueda en vida. Necesitamos respuestas y acciones concretas”.
Además, exigieron que la fiscalía dé celeridad a las investigaciones y atienda los casos con la urgencia que merecen. “No podemos seguir esperando mientras pasan los días sin saber nada. Cada segundo cuenta para encontrar a nuestros hijos”, enfatizó un padre de familia.
Los parientes de personas desaparecidas refirieron que su situación no es aislada, pues “en muchos casos, las víctimas desaparecen sin que haya una respuesta contundente del Estado. Asimismo, la falta de recursos y personal capacitado en la FGJE contribuye al retraso en las investigaciones”.
PIDEN APOYO
Los manifestantes solicitaron que se asignen más recursos humanos y materiales para atender los casos de desaparición, así como que se refuercen los protocolos de búsqueda y se garantice una coordinación efectiva entre las instituciones encargadas de localizar a sus seres queridos.
También pidieron que se establezca un diálogo constante con las familias afectadas para brindarles apoyo psicológico y legal.