ZACATECAS. El 30 por ciento de los alumnos de la Unidad Académica de Medicina Humana tienen conductas suicidas, informó Juan Armando Flores de la Torre, coordinador de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Precisó que estos datos son producto de un proyecto de investigación de la máxima casa de estudios, el que también arrojó que los problemas académicos solamente ocuparon 17 por ciento de las causas que generan estas tendencias. “Pese a que este porcentaje es bajo es importante atenderlas, ya que el tema es multifactorial”, expuso.
Explicó que la depresión “es una patología, un desorden en los neurotransmisores del sistema nervioso central, y la principal causa de los problemas emocionales de los jóvenes”.
En este sentido, puntualizó que las dificultades familiares ocupan el mayor porcentaje de generarla, seguido de los problemas con la pareja y por último las cuestiones académicas.
ATENCIÓN AL PROBLEMA
“El porcentaje de jóvenes con problemas emocionales es alarmante, por ello desde la UAZ se implementan estrategias para tratarlos, como la atención psicológica gratuita que se brinda a través del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), así como programas de tutorías, donde un asesor académico atiende a los jóvenes directamente”, indicó Flores de la Torre.
En este sentido, dio a conocer que “los asesores tienen contacto con los otros docentes para detectar situaciones en los jóvenes, es decir, nos enseñan a identificar situaciones de alerta en el comportamiento de los estudiantes”.
Expuso que si es necesaria una atención más especializada se puede canalizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que todos los alumnos de la UAZ tienen su afiliación a esta institución.
Por último, invitó también a los padres de familia a interesarse en la salud emocional de sus hijos, así como a la sociedad y a los mismos estudiantes, ya que “ellos pueden detectar directamente cambios de conductas repentinas de algún compañero”.