Close Menu
    Lo último

    Muere niño de 6 años en accidente en Valparaíso

    13 de julio de 2025

    Tiroteo en iglesia de Kentucky deja tres muertos, incluido el autor del crimen

    13 de julio de 2025

    Supervisa gobernador presas del estado

    13 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Muere niño de 6 años en accidente en Valparaíso
    • Tiroteo en iglesia de Kentucky deja tres muertos, incluido el autor del crimen
    • Supervisa gobernador presas del estado
    • Chelsea, el primer club en ganarlo todo en el futbol
    • Choca avión en aeropuerto de Londres
    • Lluvias dejan sin electricidad pozos de Río Grande
    • El infierno de los migrantes en ‘Alligator Alcatraz’
    • Hospital del ISSSTE, obsoleto e insuficiente
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Espectáculos»Redes sociales afectan a los jóvenes 
    Espectáculos Por REFORMA

    Redes sociales afectan a los jóvenes 

    27 de febrero de 2024Actualizado:27 de febrero de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    MONTERREY. La soledad no deseada es una de las principales causas de problemas de salud mental en adolescentes, señaló la psicóloga española Ruth Castillo.

    Durante su participación en Wellbeing 360, foro de la Universidad Tecmilenio, la experta en educación socioemocional indicó que las redes sociales impactan en la forma en que se relacionan los jóvenes y en su bienestar emocional.

    «La soledad no deseada es algo que está manifestando ahora por primera vez», indicó en su conferencia.

    «Los adolescentes se sienten muy conectados, pero poco integrados, con pocas relaciones sociales: muchos amigos en la virtualidad, pero pocos amigos de verdad; muchos likes y comentarios en las redes sociales, pero pocas conversaciones reales».

    Esta información, comentó, proviene de una investigación española en la que participó hace un par de meses, en la cuál exploraron el bienestar de la población.

    Ahí encontraron que el rango de edad con mayores problemas de salud mental está entre 18 a 29 años, con casi un 54 por ciento reportando sufrir depresión o ansiedad.

    Y al preguntar por las causas de dicho malestar, encontraron que la causa más citada es la soledad no deseada, sentimiento que surge de la discrepancia entre las relaciones sociales que una persona tiene y las que le gustaría tener.

    «La adolescencia (es) un periodo en el que profundamente necesitamos de los demás. Necesitamos construir nuestra identidad, necesitamos la relación, necesitamos conectar», explicó la directora de Diseño Académico en el Vicerrectorado de Planificación de la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.

    «Necesitamos sentirnos que pertenecemos a algo y eso se lo estamos robando. Se lo están robando la tecnología».

    Otra de las causas citadas era justamente las redes sociales: La valoración en función de los likes, los comentarios o los seguidores, influyen en el bienestar.

    En las plataformas digitales, además, es común que se comparta solamente lo positivo, algo que también da pie a las comparaciones con otros.

    «No hay una comparación honesta», apuntó la especialista en psicología positiva, consultora del Yale Center for Emotional Intelligence.

    «Hay una autoestima basada en likes, en esos amigos que supuestamente son amigos, pero que en realidad, a veces muchos de ellos ni siquiera te conocen».

    Además, destacó, el poder del los clics es muy fuerte en la mente adolescente. La estimulación constante provoca la activación del circuito de recompensa del cerebro y se puede volver una especie de adicción.

    Como consecuencia, dijo, sólo hay sensación de bienestar al tener esa aprobación constante.

    Entre sus recomendaciones para crear un vínculo seguro con los adolescentes, sugirió buscar conocer el mundo interior de los hijos sin juicios e impulsarlos a reflexionar sobre sus emociones.

    «Los adolescentes se sienten muy conectados, pero poco integrados, con pocas relaciones sociales: muchos amigos en la virtualidad, pero pocos amigos de verdad; muchos likes y comentarios en las redes sociales, pero pocas conversaciones reales», explicó Ruth Castillo, especialista en psicología positiva.

    Dalia Elena Gutiérrez Gutiérrez

    Agencia Reforma

    Jóvenes Salud Mental Universidad Tecmilenio
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorProhíbe Milei lenguaje inclusivo en administración argentina
    Siguiente Muestra España rechazo al eventual envío de tropas a Ucrania

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Muere niño de 6 años en accidente en Valparaíso

    13 de julio de 2025

    Supervisa gobernador presas del estado

    13 de julio de 2025

    Chelsea, el primer club en ganarlo todo en el futbol

    13 de julio de 2025

    Choca avión en aeropuerto de Londres

    13 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Debuta con triunfo la selección de Jerez

    13 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Dignifican escuelas de la zona conurbada

    13 de julio de 2025

    Debuta Juan Contreras con las Abejas

    13 de julio de 2025

    Pamplona, seriedad con mayúsculas

    13 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.