CIUDAD DE MÉXICO. El magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), fue electo por unanimidad para representar a la entidad, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Aguascalientes en la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar que preside la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Al asumir el cargo, Nahle insistió que si no hay recursos para este propósito en el Presupuesto de Egresos de la Federación, difícilmente podrá implementarse este Nuevo Sistema de Justicia en el plazo de cuatro años que establece el Código.
Agregó que el Nuevo Sistema de Justicia Civil y Familiar es el legado más importante de la Cuarta Transformación en la materia, superior al Sistema de Justicia Penal que se implementó en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, “pero este gran logro se echará a la basura si no se le inyectan recursos para infraestructura, equipamiento y capacitación”.
La Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia estará integrada por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos establecida en cinco regiones.
Asimismo, la Presidencia de la Comisión de Justicia del Congreso Local que corresponda, quienes concurrirán a convocatoria o solicitud ante la Presidencia de la Comisión.
La finalidad es configurar la asistencia técnica a los Poderes Judiciales, Federal y Locales, en la instrumentación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares con base en el desarrollo de habilidades, destrezas y sanas prácticas procesales, y la definición de estándares uniformes de operación del sistema, además de la correcta aplicación de los recursos públicos asignados
Asimismo, se contará con la representación de la Presidencia de la Comisión de Justicia tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República; y la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal y Locales.
Cabe señalar que la comisión tendrá como objetivo analizar y acordar las políticas de coordinación necesarias para la instrumentación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la armonización legislativa que apareja en todo el territorio nacional.
Para dichos efectos podrá convocar a los diversos grupos de la sociedad y la academia, de conformidad con las Bases de Operación que para dichos efectos expida la propia Comisión, en cumplimiento a su Acuerdo de instalación.
Además, la comisión deberá remitir un Informe de Actividades a las Cámaras del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
ESTADOS QUE REPRESENTA
Tamaulipas
Nuevo León
Coahuila
Durango
San Luis Potosí
Aguascalientes
Zacatecas