Close Menu
    Lo último

    Título El Soyate en la final de El Diamante

    21 de junio de 2025

    Sigue el paro en Siapasf pese a mesas de trabajo

    21 de junio de 2025

    Tripulantes son rescatados al quedar atrapados por intensa lluvia

    21 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • El pueblo debe ser más exigente: DMA
    • Arranca distribución de semilla de frijol
    • Celebran aniversario 125 de Las Quince Letras
    • Arranca plan de Autosuficiencia de Frijol
    • Destaca Ricardo Monreal la labor de DMA en su nuevo libro
    • Celebran la Fiesta del Xúchitl para recibir el verano
    • Persecución armada deja como saldo dos detenidos
    • Normalistas toman el bulevar; exigen pago de becas
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»En una semana inicia Horario de Verano
    México Por Agencias

    En una semana inicia Horario de Verano

    30 de marzo de 2014Actualizado:13 de mayo de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    México.- El domingo 6 de abril inicia el Horario de Verano en la mayor parte de la República, y por ello se recomienda a los mexicanos que el sábado 5, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario.

    La Secretaría de Energía (Sener) expone que de acuerdo con diversos estudios, en 2013 la aplicación del Horario de Verano permitió un ahorro en el consumo de mil 224 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Nayarit, y el ahorro económico se estima en mil 635 millones de pesos.

    Si se considera que gran parte de la energía eléctrica que consume el país es generada mediante combustibles fósiles, con el Horario de Verano se evitó el año pasado la quema de 771 mil barriles de petróleo crudo y en consecuencia la emisión a la atmósfera de 595 mil toneladas de bióxido de carbono.

    La dependencia refiere que los ahorros acumulados por la aplicación de la medida desde su inicio en 1996 a la fecha, permitieron dejar de consumir 20 mil 684 GWh.

    Con la idea de dimensionar el significado del ahorro de energía acumulado de 1996 a la fecha, esa energía ahorrada sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 11.9 millones de hogares durante todo un año con un consumo promedio de 289 kwh bimestrales por hogar, destaca.

    Durante el Horario de Verano, que concluye el último domingo de octubre, se registra en el país una mayor insolación y es por ello que al adelantar una hora el reloj, se reducirá una hora el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de electricidad.

    A diferencia de la mayor parte del territorio nacional, donde el Horario de Verano aplica del primer domingo de abril al último de octubre, en la franja fronteriza norte esta medida se inició tres semana antes, es decir, el segundo domingo de marzo pasado y culminará el primer domingo de noviembre.

    El trato diferenciado obedece al propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar su horario con la zona fronteriza estadounidense.

    Los municipios fronterizos donde la aplicación del Horario de Verano concluirá el domingo 2 de noviembre son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua.

    Así como Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

    De manera adicional, en Sonora no aplica el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo horario durante todo el año, al igual que el estado de Arizona de la Unión Americana con el que colinda.

    Las autoridades recuerdan que el Horario de Verano forma parte de un conjunto de medidas que requieren la participación de todos, las cuales están orientadas a desarrollar una cultura del ahorro y uso eficiente de la energía.

    Destacadas Horario de Verano México SENER
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorFuerzas federales detienen a integrante de grupo criminal en Michoacán
    Siguiente CNDH emite recomendación por desatención de parto en Oaxaca

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    El pueblo debe ser más exigente: DMA

    21 de junio de 2025

    Celebran aniversario 125 de Las Quince Letras

    20 de junio de 2025

    Destaca Ricardo Monreal la labor de DMA en su nuevo libro

    20 de junio de 2025

    Celebran la Fiesta del Xúchitl para recibir el verano

    20 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Título El Soyate en la final de El Diamante

    21 de junio de 20251 Minuto de lectura

    Sigue el paro en Siapasf pese a mesas de trabajo

    21 de junio de 2025

    Tripulantes son rescatados al quedar atrapados por intensa lluvia

    21 de junio de 2025

    Avanzan negociaciones del magisterio con autoridades

    21 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.