ZACATECAS. El Vibe Coding está cambiando la forma de crear programas y aplicaciones digitales a través de la Inteligencia Artificial (IA), explicó el innovador zacatecano, Luis Daniel Beltrán Girón.
Lo anterior, durante la conferencia Vibe Coding, crear aplicaciones sin escribir código, que formó parte de los Martes de Ciencia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Beltrán Girón comentó que desde noviembre de 2022, cuando se comenzó a utilizar Chat GTP “el mundo ha cambiado, explotando estas herramientas y valorando programas que toman fuentes con muchos códigos. […] Es cuestión de tiempo para que sigan creciendo.
“[La IA] es una especie de persona que sabe programas y cómo usar las herramientas correctas. […] Con ella se puede crear un prototipo de una aplicación sin saber programar y tener un resultado con buena calidad”, consideró.
Gracias a ello, destacó, actualmente se puede crear un código 10 veces más rápido y más barato.
Como ejemplo, el zacatecano relató que hace tiempo desarrolló una aplicación con un valor aproximado de 1 millón de pesos. El proyecto, que realizó junto a dos programadores con experiencia, le tomó entre tres y cuatro meses.
TECNOLOGÍA AL ALCANCE
Beltrán Girón señaló que el vibe coding es un código con IA que “diluye la fricción para programas y transforma las ideas y conceptos en prototipos funcionales”. En este sentido, comparó la aplicación con la No code o Low code, pues ambas buscan democratizar la creación tecnológica.
Por último, enfatizó que el vibe coding es recomendable para personas sin conocimientos en el rubro que buscan crear prototipos de sus ideas o para programadores expertos que quieran aumentar y acelerar su trabajo.