ZACATECAS. Integrantes de la Asociación Civil Ciudadanía Participativa informaron que, luego del accidente en la obra del viaducto elevado, la sociedad respaldó el repudio a la construcción pues “quedó demostrado la falta de permisos y regulación por parte del gobierno del estado”.
Juan Francisco Valerio Quintero, dirigente de la asociación, refirió que el movimiento continuará la exigencia de parar el proyecto mediante la vía legal, por la cual tienen ya tres amparos interpuestos.
Adelantó que seguirán promoviendo los que se sumarán tras el incidente, en el cual un trabajador cayó 20 metros.
Enfatizó que el movimiento continuará firme en detener “esa obra onerosa, canallesca, que no aporta nada al progreso del estado”, por lo que seguirán interponiendo amparos hasta lograrlo.
El integrante consideró que, a pesar de que aún no obtienen la suspensión, “la razón les asiste” porque las observaciones, así como la falta de permisos y regulación son comprobables. “Esto debe ameritar para no permitir que se siga con el proyecto del viaducto.
“Seguirá nuestra presencia en los tribunales y donde haga falta. Si es necesario acudir en algún momento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habremos de buscar el camino para hacerlo”, aseveró.
En tanto, el abogado representante del movimiento, Darío López del Real, expuso que aún existe la certeza de que se otorgue la suspensión, porque todos los amparos están fundamentados en el riesgo que representa seguir con el proyecto de forma arbitraria.