ZACATECAS. Al radicalizar las protestas el sector educativo en la entidad, distintos sectores de la sociedad exigieron al gobierno que dé solución a las demandas del gremio para evitar las afectaciones generadas por los bloqueos carreteros, de escuelas y de oficinas gubernamentales.
Desde el gremio de transportistas, la sociedad de padres de familia, hasta los comerciantes, mostraron su descontento por las manifestaciones de los docentes, pero no porque las hagan sino porque consideran necesario y urgente que el gobierno las atienda.
Se trunca aprendizaje
Josefina Padilla, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, destacó que “los más afectados con estos movimientos son nuestros niños, nuestros jóvenes”, pues consideró que la protesta propicia que no haya avances en su aprendizaje.
“Esta situación nos preocupa mucho”, por lo cual, “nosotros pedimos al gobernador, a la Secretaría de Educación, que se atienda de manera inmediata, pedimos la sensibilización de las partes”.
Destacó que tanto los manifestantes como las autoridades deben anteponer los intereses de la niñez a los suyos, “que se dialogue de manera adecuada y que se llegue a los mejores consensos para poder levantar este paro”.
Indicó que “nosotros sabemos que los maestros tienen su derecho de recibir sus beneficios”, aunque “como padres de familia, sí nos interesa que esto se resuelva a la brevedad”.
Consideró conveniente que como asociación busquen un acercamiento con las autoridades, “vamos a tener que ver la forma de hacer una cita con los titulares de Educación [Gabriela Pinedo Morales] y el General de Gobierno [Rodrigo Reyes Mugüerza]”, con la intención de que vean que los padres de familia “estamos involucrados, y de alguna manera, afectados”.
Urgente, atender a maestros
Susan Cabral Bujdud, delegada de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), consideró necesaria la atención urgente de las peticiones del gremio de maestros, aunque precisó que desconoce sus demandas.
Detalló que para evitar afectaciones por los bloqueos, “estamos en un grupo donde están las autoridades, y nos retroalimentan con estos temas para evitar tráfico”.
Expuso que desde la Conatram Zacatecas replican la información de los bloqueos carreteros a nivel nacional, para que los que vengan transitando hagan una escala o se detengan en lugares seguros y no generar mayor conflicto vial.
Cabral Bujdud indicó que cuentan con la colaboración de la Guardia Nacional (GN) para informar acerca del tema de carreteras, “lo cual atendemos oportunamente, para que no causemos mayor conflicto a la manifestación”.
Reconoció que no solo el gremio de los maestros tienen tema, “nosotros también tenemos [problemas]”, entre los que mencionó la falta de trabajo en el estado, por lo cual reiteró que el gobierno debe solucionar los problemas actuales a través del diálogo.
Precisó que ante el movimiento del magisterio “tenemos que hacer estrategias, desplazarnos por otras vías, eso nos cuesta tiempo dinero y esfuerzo”, pero reiteró que “no podemos minimizar la movilización de estos compañeros”.
Enfatizó que confiaba en que el gobierno atienda puntualmente al magisterio y que puedan llegar a un acuerdo” , y así evitar el conflicto que hay actualmente, y que afecta a toda la sociedad.
Comercios, sin ventas
Lourdes Velazco Gómez, líder de los Comerciantes Unidos del Centro Histórico, llamó a una pronta solución porque “si no hay pago para los maestros los comercios van a empezar a quebrar”.
Explicó que las afectaciones que actualmente se presentan en distintos sectores económicos no se previeron por parte del gobierno del estado, “porque son nuestros consumidores”.
“Por este paro bajaron las ventas ni en la pandemia se suscitó una situación como la que se vive actualmente porque no hay movilización, no hay economía que reactive el comercio establecido”, expuso.
Además, argumentó que el gobierno pudo haber evitado estas grandes manifestaciones “con algo muy sencillo”.
En este sentido destacó que “no debe dolerle pagar a quien ya trabajó” debido a que le está pegando a todos los sectores.