ZACATECAS. El gobernador David Monreal Ávila informó que 2025 se denominará el Año del Bienestar, así como el actual se nombró de la Paz, pues con ello se incorporarán políticas públicas de acuerdo al plan nacional.
Señaló que según esta política “se multiplicarán los pesos para resolver problemáticas en las comunidades”, con la intención de atender las carreteras, agua potable, infraestructura educativa y el campo.
El mandatario estatal refirió que Zacatecas es una de las entidades que mantienen el crecimiento económico “ordenado”, y eso permitió impulsar un mejor ingreso.
Precisó que en el presupuesto se están considerando entre 1 mil 500 y 1 mil 700 millones de pesos para continuar el pago de la deuda estatal. “Estoy seguro que sanando nuestras finanzas seguiremos mejorando nuestra economía”, enfatizó.
Derecho al agua
El mandatario estatal expuso que el Plan Nacional Hídrico, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla garantizar el derecho al acceso del agua en cantidad y calidad, así como su uso eficiente en procesos productivos industriales, agrícolas, pecuarios y domésticos.
Explicó que el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por los 32 mandatarios estatales, refiere que el líquido dejará de verse como una mercancía, con el objetivo de reconocerlo como una garantía fundamental.
Expuso que el uso y acceso al agua es una responsabilidad que no se puede postergar ni eludir, así como las acciones del uso correcto para cuidar y conservarla.
Las acciones
David Monreal señaló que se requiere eficientar los procesos: “hay que apegarnos también a la recomendaciones de los científicos, porque no se deben romper los equilibrios de la naturaleza”.
Refirió que parte de los compromisos del proyecto es que los tres órdenes de gobierno deben invertir en infraestructura, para mejorar los programas hídricos, así como colaborar con los sectores público, privado y social a fin de fortalecer este derecho humano
Además, continuó, realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones. “El agua es un derecho humano, y ahora es patrimonio de todos”, enfatizó.
Agregó que se desarrollará un programa de digitalización y simplificación de trámites.
Por su parte, los mandatarios estatales se comprometieron a impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, uso y reutilización del agua con biotecnología e infraestructura verde.
Por ello la presidenta instruyó limpiar ríos, caudales, presas y espacios marítimos, para que mediante campañas permanentes de concientización del uso del agua se promueva el cuidado y la no contaminación.