Close Menu
    Lo último

    Choque por lluvias deja daños materiales

    16 de junio de 2025

    Colectivos de búsqueda coordinan esfuerzos mediante reunión virtual

    16 de junio de 2025

    Extorsionan pidiendo dinero envuelto en ramo de rosas

    16 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Vinculan a proceso a ex alcalde, ex sindica y ex tesorero de Villa de Cos
    • Asignan a nuevo director del Museo Regional de Guadalupe
    • Rehabilitan espacios en la colonia González Ortega
    • Egresa tercera generación de Licenciatura en Salud Pública
    • Trump se va del G7 antes de reunión con Sheinbaum
    • Arranca campaña de canje de armas en Jalpa
    • Asegura Saúl Monreal que seguirá en Morena
    • Buscará INAH rescatar fincas en el Centro Histórico
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Avanzan medidas del Ejecutivo en materia energética
    México Por Notimex | ntrzacatecas.com

    Avanzan medidas del Ejecutivo en materia energética

    14 de agosto de 2014Actualizado:10 de abril de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    México.- La Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer este miércoles los resultados del proceso de Ronda Cero de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que se cumple la primera acción anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado lunes al promulgar las leyes secundarias de la reforma energética.

    La Ronda Cero incluye las asignaciones de las áreas de exploración y campos de producción que conservará en exclusiva Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Tras un proceso de análisis y evaluación, el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer que se determinó asignarle a Pemex 83 por ciento de las reservas probadas y probables conocidas como 2P, es decir, el total de lo solicitado, y 21 por ciento de los recursos prospectivos, que equivale a 67 por ciento de su petición.

    Dijo que con este anuncio se cumple la primera de las 10 acciones que instruyó el presidente Peña Nieto para poner en acción la reforma energética.

    El tamaño total del área asignada a Pemex en la Ronda Cero alcanza una superficie cercana a 90 mil kilómetros cuadrados y un estimado de 20 mil 600 millones de barriles de petróleo crudo, que equivalen a 15 años y medio de explotación al ritmo actual y otros cinco años en superficies de exploración.

    Con ello se garantiza que Pemex tiene asegurado su plan de desarrollo en el futuro inmediato y se fortalece para continuar siendo la gran empresa de los mexicanos.

    Una vez definida la Ronda Cero, Pemex podrá determinar cuáles Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEP) y de Obra Pública Financiada (COPF), que fueron licitados previamente, migrarán al nuevo régimen contractual de la reforma energética.

    En este contexto se informó que Pemex se asociará con empresas privadas en 10 proyectos que le fueron asignados en la Ronda Cero.

    En cuanto a la Ronda Uno, en la que el gobierno federal licitará a la iniciativa privada los primeros proyectos en materia de hidrocarburos, se esperan inversiones anuales totales del orden de 12 mil 600 millones de dólares.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) destacó que de esta manera la Ronda Uno elevará en 50 por ciento la inversión en exploración y producción en el país.

    En este proceso se ofertarán 156 bloques, de los cuales 96 corresponden a proyectos de exploración y 60 a proyectos de extracción.

    Los bloques cubren una superficie de 28 mil 500 kilómetros cuadrados, y de este total, 91 por ciento corresponde a áreas de exploración y el restante 9.0 por ciento a campos de extracción.

    Las reservas 2P a licitar, que incluye las probadas más probables, representan un volumen de tres mil 782 y 14 mil 606 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, en ese orden, y las fechas de estos procesos inician este mes de agosto y las bases se publicarán en el primer trimestre del próximo año.

    De esta manera se da cumplimiento a las primeras acciones anunciadas el pasado lunes por el jefe del Ejecutivo y se trabaja en las restantes.

    Destacadas México PEMEX SENER
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorAumentará la renta petrolera con la reforma energética: Pemex
    Siguiente Cobran otro ‘extra’ por reforma fiscal

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Asignan a nuevo director del Museo Regional de Guadalupe

    16 de junio de 2025

    Rehabilitan espacios en la colonia González Ortega

    16 de junio de 2025

    Egresa tercera generación de Licenciatura en Salud Pública

    16 de junio de 2025

    Trump se va del G7 antes de reunión con Sheinbaum

    16 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Alerta Roja

    Choque por lluvias deja daños materiales

    16 de junio de 20251 Minuto de lectura

    Colectivos de búsqueda coordinan esfuerzos mediante reunión virtual

    16 de junio de 2025

    Extorsionan pidiendo dinero envuelto en ramo de rosas

    16 de junio de 2025

    Dan sentencia por violencia familiar agravada

    16 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.